lunes, 6 de abril de 2009

Y cual es su Estilo?

En el transcurso de nuestra vida profesional lo habitual es preguntar al cliente que desea con respecto al estilo en la decoración , en este caso en particular haremos referencia a su casa de habitación. 

Es muy frecuente que se nos responda “yo no se que quiero”, “yo no se cual es mi estilo”,”usted que me sugiere?”…..en fin una serie de respuestas que denotan una falta claridad con respecto a sus expectativas.










Para el común de las personas elaborar sobre temas ajenos a su cotidianidad es compicado, pero, para hablar de un hogar, es necesario hacerlo perdiendo un poco el miedo a ser criticados.

Como interioristas es importante ser interpretes de esas necesidades, pero ¿Como hacerlo?, y que hacer cuando el cliente llega predispuesto con la decoración de alguien que le gusto y simplemente quiere copiar? De acuerdo a nuestra experiencia es conveniente hacer una serie de preguntas para evitar resultados decepcionantes para alguna de las partes:

1-    Que objetos de los que tiene en casa son indispensables en su vida.
2-    Que tanto color, luz y elementos de decoración espera encontrar en su casa
3-    Cuales son los espacios mas importantes en su vida cotidiana
4-    Como define su personalidad (descomplicado, sociable , moderno,  hobbies, etc.)
5-    Cual es el presupuesto que tiene destinado para el proyecto


Este es un buen punto de partida para poder definir el estilo , pues no todos ellos se acomodan a las necesidades de las personas que va a habitar el hogar.
Un ejemplo de estilos mal adaptados es el uso de colores muy claros y planos en telas de tapicería en hogares con niños pequeños y el uso de objetos muy frágiles (como cristal o papel) en hogares con gran concurrencia de personas. O buscar estilos minimalistas cuando se tienen muchos objetos que se espera incluir en la nueva decoración, o no tener en cuenta TODOS los individuos que van a vivir el espacio(muy frecuente en el caso de padres separados y los dueños de mascotas).

En fin dicho de una forma bastante coloquial “los muebles deben combinar con los habitantes de la casa” .Cual es su estilo?


De otra forma no es recomendable un estilo minimalista para una persona conservadora, un estilo lujoso para un individuo bohemio, un estilo demasiado elaborado para alguien que no tiene ayuda para la limpieza o que no tiene tiempo para hacerlo.

Es nuestra responsabilidad hacerle ver al cliente que tan perdurable puede ser esta decoración, que tan seguro puede ser un elemento (escaleras sin barandas) donde hay personas mayores, niños, animales domésticos, o personas con limitaciones físicas.

Las editoras de este blog vemos con preocupación la cada ves mas frecuente tendencia a encasillar a diferentes tipos de personas en formulas decorativas “de moda “ que no corresponden a las exigencias individuales y que van en detrimento a la verdadera labor de los diseñadores de interiores como profesionales.

Por
Carmenza Suarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario