lunes, 14 de septiembre de 2009

Pisos para variar




Me encontré estas imágenes de piso blanco ojeando uno de mis libros de decoración y arquitectura. La verdad es que es un placer comprar libros o revistas de otros países por la variedad de texturas que uno encuentra (pisos, paredes, telas, etc.). En nuestras fuentes nacionales y en el 99% de los apartamentos en Bogotá solo encontramos pisos de madera que además en un alto porcentaje son el tan nombrado zapan o granadillo. Bueno incluyamos el cenizo como por nombrar variedad.
Esta magnifica casa es diseño del italiano, actual residente en brasil, Ugo di Pace. Recientemente Rizzoli publicó un libro con su nombre en donde se ve su trabajo alrededor del mundo. Aunque hay bastantes cosas para elaborar sobre el arquitecto y diseñador de interiores por ahora me limitaré al piso que me ha parecido bastante novedoso.

Según explica el libro, el piso es una base de cemento con polvo de mármol que simula tablones remachados con tarugos cafés. Aunque nosotros por nuestra cultura (iba a decir de frío pero creo que estoy subestimando) helada tendemos a buscar acabados cálidos es necesario que empecemos a romper esquemas. Para la calidez hay muchas mas herramientas: cortinas, tapetes, pinturas o recubrimientos para las paredes, iluminación, etc. Un piso blanco sigue siendo válido, sobrio y de muy buen gusto. Obviamente para la casa de di Pace el look es más de clima cálido pero siempre hay herramientas para trasladar conceptos.
Mi amiga arquitecta, Coco, me decía que en Colombia es bastante costoso porque solamente Cemex sabe aplicar una capa lo suficientemente gruesa como para garantizar el acabado. Sabrán además dar textura? Aquellos ciudadanos originales que han intentado poner piso de cemento sabrán a que se refiere Coco. Seguiré investigando porque me rehuso a no lograr efectos así de novedosos.







Este otro piso me lo encontré en Domestic Art. Me encanta la alternativa de pisos de mosaicos y texturas geométricas. De hecho es un componente cultural nuestro que está como en vía de extinción. En Honda, Tolima, las casas coloniales en su estado original tienen algo muy parecido y manejan variedades de texturas de un salón a otro. Es una pena no haber tomado fotos cuando estuve visitando.

En este caso, la imagen no me transmite ser un espacio frío. Por el contrario, el colorido del piso combinado con los muebles, las puertas de madera y las ventanas que filtran luz natural, es bastante agradable. A mi personalmente me parece muy atractivo.
Posted by Picasa

No hay comentarios:

Publicar un comentario